Pese a la alta inflación, por el rebote de la actividad económica del 10,3% durante el año pasado, el INDEC informó este miércoles que el porcentaje de pobreza se redujo del 42% al 37,3 %, mientras que el nivel de indigencia pasó del 10,5% al 8,2%.
Si el 37,3% se desglosa por trimestres, se estima que en el tercer trimestre de 2021 fue del 38,2% y descendió en el IV trimestre del 36,5%, por debajo del 38,3% del IV trimestre de 2019, antes de la pandemia.
En tanto, en el caso de la indigencia, el 8,2% se reduce al 8,1% en el IV trimestre y es inferior al 8,6% de fines de 2019.
La pobreza en la democracia
» En porcentaje
Deslizá para explorar los datos
Fuentes: INDEC (1988 al 2006 y 2016 al 2018) UCA (2007 al 2015)|
* Tras la renuncia de De la Rúa se suceden en el cargo
Ramón Puerta, Alberto Rodríguez Saa y Eduardo Camaño. Infografía: CLARÍN
El 37,3% equivale a 17.000.000 de pobres, proyectando a todo el país, incluyendo las zonas rurales, los datos que difundió hoy el INDEC. Un año atrás sumaban 19 millones.
De los 17,2 millones, 3,7 millones son indigentes porque tienen ingresos por debajo del costo de los alimentos básicos.
Noticia en desarollo