4.8 C
Ushuaia
HomeSociedadComenzaron a proyectar las principales acciones para 2022 en materia educativa

Comenzaron a proyectar las principales acciones para 2022 en materia educativa

Consejo Federal de Educación

Comenzaron a proyectar las principales acciones para 2022 en materia educativa

El eje central estará puesto en consolidar la presencialidad plena en las escuelas. Así quedó expuesto durante una nueva asamblea del Consejo Federal, que reúne a Ministros de Educación de todo el país; quienes coincidieron en la importancia de continuar avanzando en la campaña de vacunación para alcanzar los objetivos.

02/12/2021

E

n el marco de un nuevo encuentro del Consejo Federal de Educación (CFE), las carteras educativas de todo el país comenzaron a delinear los ejes principales para el año 2022, que estarán centrados en la consolidación de la presencialidad plena.

La ministra de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia, Analía Cubino, estuvo presente en la asamblea presidida por el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, que se desarrolló en el Palacio Sarmiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En este encuentro los Ministros de todo el país aprobaron una serie de resoluciones vinculadas a la educación técnica y conversaron sobre la importancia de la campaña de vacunación para la comunidad educativa.

Asimismo, analizaron los avances del Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE) para el registro de alumnos, y dialogaron sobre el operativo Aprender 2021 que se llevó adelante ayer en todo el país.

El ministro Perczyk señaló que “tenemos que insistir con la campaña de vacunación porque hemos visto que en las escuelas que se han vacunado, la situación ha sido extraordinariamente buena”, y agregó que “el CFE tiene que trabajar en cada provincia, en cada localidad con los jefes comunales, con los intendentes y con las escuelas para que las chicas, los chicos y docentes tengan el esquema completo”.

En ese sentido, el funcionario nacional destacó que la vacunación, “es un derecho personal, pero también es una responsabilidad ciudadana”, y añadió que “gracias a que la campaña ha sido buena, podemos llevar adelante la prueba Aprender en todo el país”.

Durante la asamblea del Consejo Federal de Educación, se acordaron tres resoluciones respecto de la Educación Técnico Profesional (ETP): Una que establece una nueva trayectoria formativa para la modalidad; otra que asigna un aporte económico especial para fortalecer la presencialidad plena y para la adquisición de insumos para la realización de prácticas formativas; y por último una resolución que aprueba las referencias de evaluación de las especialidades correspondientes a Técnico en Industrialización de la Madera y el Mueble y a Técnico en Energías Renovables.

Asimismo, se abordaron temas como el tratamiento de la problemática del Grooming; la compra y logística para la distribución de libros en nivel inicial y primario para el próximo ciclo lectivo y la propuesta de capacitación para docentes; los avances en materia de conectividad; la presentación del museo Ana Frank y el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, a cargo del director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), Marco Lavagna.

El encuentro también contó con la participación de los representantes de los cinco gremios docentes nacionales: Ctera, UDA, CEA, SADOP y AMET.

Cuál es tu opinión sobre la nota?

Mas noticias
NOTICIAS RELACIONADAS